


TSUNESABURO MAKIGUCHI

Educación de la Creación del Valor
"En lugar de proporcionar solo el conocimiento mismo, debemos fomentar la alegría y la emoción que surge de aprendizaje."
Tsunesaburo Makiguchi (1871-1944) fue un educador, escritor y filósofo. Fundó la Soka Kyoiku Gakkai (antecesora de la Soka Gakkai) en 1930. Como educador, Makiguchi se opuso férreamente a las autoridades represivas del Japón y a la prácticas pedagógicas de la época, con el ideal de introducir en la enseñanza enfoques más humanísticos y centrados en el bienestar del ser humano. A raíz de ello, fue forzado a retirarse antes de tiempo de la carrera educativa, y posteriormente, fue enviado a prisión por oponerse a la política del régimen militarista. Murió en presidio a causa de la desnutrición, a la edad de setenta y tres años. Sus teorías educativas humanísticas han adquirido reconocimiento internacional de manera póstuma.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS
/ CREACIÓN DE VALOR
01
Makiguchi contrastó su enfoque con las filosofías abstractas de educación predominante en Japón de ese momento. Makiguchi exhortó a los maestros a ser agudos observadores de las realidades del día a día del aula. En su opinión, cualquier teoría efectiva de la educación tendría que ser "construido" de la evidencia cuidadosamente registrada por la práctica real. Es esencial, que los profesionales de la educación recuperen la confianza en la validez de sus propias experiencias y las lecciones derivadas de esta.
/ LA FELICIDAD COMO META
02
Makiguchi tenía la idea de que la educación debe ser entendida como un proceso de socialización, el desarrollo de los niños dentro de las cualidades y capacidades necesarias para vivir como miembros activos de sus respectivas sociedades.
Makiguchi sostuvo que los objetivos de la educación deben, por lo tanto, estar de acuerdo con los de los individuos y la sociedad que forman.
"¿Cuál es el propósito de la vida? Si hubiera que expresar esto en una palabra, tendría que ser "Felicidad". El propósito de la educación por lo tanto, debe concordar con la finalidad de la vida."
03
/ EL VALOR DE LA VIDA
Makiguchi tenía cuidado, sin embargo, distinguir entre la felicidad y el placer. La auténtica felicidad se tiene que definir en términos que eran más profunda y más duradera.
Makiguchi encontró esto en el ámbito de "valor", cuya naturaleza llamó "la cuestión más inmediata y fundamental de nuestra vida cotidiana." 1 "la bondad, la belleza y la ganancia son los valores, la felicidad es igual valor; como concepto, la felicidad incluye, abarca e integra estos otros valores.
Makiguchi las definio como conjunto de valores que conllevan a la felicidad:, " belleza " es el valor estético que mejora los aspectos específicos de la vida del individuo ; " ganancia " se refiere a todo lo que mejora concreta de la totalidad de la existencia de un individuo ; y " bondad " es la que mejora la vida de toda una comunidad o sociedad. Aquí, también , el valor no apunta a algo abstracto o sin cuerpo , sino a la transformación positiva de nuestra experiencia real de la vida.
HISTORIA
01
/ RAICES
Tsunesaburo Makiguchi publicó el primer volumen de la Soka kyoikugaku taikei ( El Sistema pedagógico de la creación del valor) el 18 de noviembre de 1930, cuando tenía 59 años . Makiguchi estaba todavía activo como director de la Escuela Primaria Shirokane y era difícil para él, dedicarse a tiempo completo a la labor de poner sus teorías educativas por escrito. Él por lo tanto pidió a su joven discípulo , Jogai ( Josei ) Toda ( 1900-1958 ) que lo ayudará en el trabajo de compilación y la edición del libro , basado en el esbozo que Makiguchi había desarrollado en una compilación extensa de notas. Siempre, Makiguchi llevó un bloc de notas con él, anotaba en folletos publicitarios y otros pedazos de papel de desecho . Usaba estos para anotar los pensamientos, durante el curso de su día o para copiar pasajes de libros, periódicos o revistas que encontró relevantes o ilustrativa de sus ideas.
/ PERSPECTIVA A LOS EDUCADORES
02
"Aquí quiero llamar a las personas involucradas en el trabajo de la educación: Corrija su postura incierta de avanzar con su mirada fija en las estrellas; asistan, más bien, a la tierra donde pisas! Si reflexionas profundamente en su experiencia cotidiana, confirmará el registro de éxito y fracaso, analizando cuidadosamente este proceso, usted será capaz de descubrir verdaderamente la preciosa realidad. Abandonar la dependencia exclusiva y sin sentido de la investigación académica en salas llenas de libros.
Reunir a sus propias experiencias atesoradas; sintetizar y establecer a partir de estos principios claros; probar y verificar estas dentro de sus labores diarias como docente, legando a la próxima generación leyes y principios de valor real. Este es la gran e importante misión que se le ha dado a los profesionales de la educación de nuestros días; sus esfuerzos serán garantizar el futuro crecimiento y desarrollo de la educación." 1
"Los docentes no deben guiar a los estudiantes con una actitud arrogante de admiración hacia sí mismos, como un modelo de grandeza a la que los estudiantes deben aspirar. Más bien, se debería instar a los niños a superar a sus maestros. Es importante enseñar a los niños a fijar sus ojos en personas mucho más realizadas. La actitud correcta para un docente es la humildad, proponerle a sus alumnos avanzar juntos para conseguir sus metas."
1 Complete Works of Tsunesaburo Makiguchi, (in Japanese) Daisan Bunmeisha, Vol 5, pg 1
/ OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN
03
El objetivo de la educación no es transferir conocimiento. El objetivo de la educación es guiar el proceso de aprendizaje, para dotar al alumno con métodos de investigación. No es la mercantilización de la información poco a poco, es permitir la adquisición de métodos de aprendizaje por cuenta propia, es la provisión de llaves para abrir la bóveda del conocimiento. En lugar de alentar a los estudiantes para apropiarse de los tesoros intelectuales descubiertos por los demás, debemos permitirles emprender por su cuenta el proceso de descubrimiento e invención